Articulo 113 Del Reglamento De La Ley De Obras Publicas En México

La importancia del Artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas en México

Anuncios

La Ley de Obra Pública en México es una normativa que regula la contratación de obras y servicios relacionados con la construcción. El objetivo principal de esta ley es garantizar la transparencia y la eficiencia en la ejecución de los proyectos de construcción que realiza el Estado mexicano.

Uno de los artículos más importantes de esta ley es el Artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas en México, el cual establece ciertas disposiciones para la suspensión y cancelación de obras públicas. En este artículo se establecen las siguientes disposiciones:

¿Qué dice la Ley de obra pública?

La Ley de Obra Pública establece que toda obra que se realice con recursos del Estado debe ser licitada, es decir, se debe convocar a un concurso para que diferentes empresas presenten sus propuestas, y se seleccione la mejor oferta. Este proceso garantiza la transparencia y la competencia en la contratación de obras públicas.

Anuncios

Además, la Ley de Obra Pública establece que los contratos de obra pública deben contener cláusulas que garanticen la calidad de los materiales y los servicios contratados, así como las fechas de entrega y los costos totales de la obra.

Anuncios

¿Qué hacer si te suspenden una obra?

En el caso de que una obra pública sea suspendida, el Artículo 113 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas en México establece que se debe notificar a la empresa contratada por escrito, y se deben establecer las causas de la suspensión. Además, se debe establecer un plazo para la reanudación de la obra, y se debe garantizar el pago de las obras y servicios ya realizados.

Anuncios

Por ejemplo, si una empresa contratada para construir una carretera es notificada de la suspensión de la obra, debe exigir que se le notifiquen las causas de la suspensión y se establezca un plazo para la reanudación de la obra. Además, debe exigir el pago de los trabajos ya realizados.

Anuncios

¿Qué son los gastos no recuperables en obra pública?

Los gastos no recuperables en obra pública son aquellos gastos que la empresa contratada realiza en la ejecución de la obra, y que no pueden ser recuperados en caso de que la obra sea suspendida o cancelada. Estos gastos pueden incluir la compra de materiales y herramientas, el pago de salarios y prestaciones a los trabajadores, y otros gastos necesarios para la ejecución de la obra.

Por ejemplo, si una empresa contratada para construir un edificio compra materiales y herramientas para la obra, y la obra es suspendida antes de que se utilicen estos materiales, la empresa no podrá recuperar el dinero invertido en ellos.

¿Qué Ley regula los contratos de obra?

Los contratos de obra pública están regulados por la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con las Mismas, que establece las normas y procedimientos para la contratación de obras y servicios relacionados con la construcción.

Esta ley establece que los contratos de obra pública deben ser licitados, y deben contener cláusulas que garanticen la calidad de los materiales y los servicios contratados, así como las fechas de entrega y los costos totales de la obra.

Reglamento ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas 2022

El Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas 2022 establece las disposiciones y procedimientos para la aplicación de la Ley de Obra Pública. Este reglamento establece las normas y procedimientos para la licitación, adjudicación y ejecución

Reglamento De Construcción De La Ciudad De México

Deja un comentario