Articulo 115 Del Reglamento De La Ley De Obras Publicas En México

Introducción

Anuncios

La Ley de Obras Públicas en México es una normativa que regula la construcción de infraestructuras públicas en el país. Esta ley establece los procedimientos y requisitos que deben cumplirse para llevar a cabo proyectos de obra pública, así como los derechos y obligaciones de las partes involucradas en los contratos de obra. En este artículo, hablaremos sobre la Ley de Obra Pública, la regulación de los contratos de obra, qué hacer en caso de suspensión de una obra, los tipos de contratos que existen y un resumen del reglamento de la ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas.

¿Qué dice la Ley de obra pública?

La Ley de Obra Pública establece las bases para la planeación, programación, presupuestación, contratación, ejecución, supervisión y evaluación de las obras públicas que realiza el gobierno federal, estatal o municipal. Esta ley establece las reglas que deben seguirse para llevar a cabo la construcción de obras públicas, desde la planeación hasta su entrega.

La Ley de Obra Pública también establece los derechos y obligaciones de las partes involucradas en los contratos de obra, así como los procedimientos de conciliación y solución de controversias que deben seguirse en caso de desacuerdos entre las partes.

Anuncios

¿Qué Ley regula los contratos de obra?

Los contratos de obra están regulados por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Esta ley establece los procedimientos que deben seguirse para la contratación de servicios y la adquisición de bienes por parte del sector público.

Anuncios

La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público establece los requisitos que deben cumplirse para la contratación de servicios de obra pública, incluyendo la publicación de convocatorias, la elaboración de bases de licitación y la evaluación de propuestas.

Anuncios

¿Qué hacer si te suspenden una obra?

En caso de suspensión de una obra, el contratista debe notificar a la autoridad responsable de la obra de manera inmediata y presentar una solicitud para la reanudación de la obra. La suspensión de la obra puede deberse a motivos como problemas técnicos, financieros o legales.

Anuncios

La Ley de Obra Pública establece los procedimientos que deben seguirse en caso de suspensión de una obra, incluyendo la notificación a las partes involucradas y la elaboración de un plan de reanudación de la obra.

¿Cuántos tipos de contratos existen según la Ley de obras públicas?

La Ley de Obra Pública establece tres tipos de contratos de obra: por precio alzado, por administración y por precios unitarios.

El contrato por precio alzado es aquel en el que se establece un precio fijo para la realización de la obra, sin importar las variaciones en los costos de los materiales o la mano de obra.

El contrato por administración es aquel en el que el contratista se encarga de la administración de la obra, pero no se establece un precio fijo para la realización de la misma. En este tipo de contrato, el contratista cobra por los costos reales de la obra y un porcentaje adicional como ganancia.

El contrato por precios unitarios es aquel en el que se establecen precios unitarios para los diferentes conceptos de la obra, y el costo total de la obra se calcula en función de la cantidad de unidades de cada concepto.

Resumen del reglamento de la ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas

El reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas establece los requisitos y procedimientos que deben seguirse en la planeación, programación, presupuestación, contratación, ejecución, supervisión y

Reglamento De Construcción De La Ciudad De México

Deja un comentario