Articulo 117 Del Reglamento De La Ley De Obras Publicas En México

Artículo 117 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas en México: Información Importante para Contratistas y Empresas de Construcción

Anuncios

En México, la Ley de Obras Públicas es una normativa que regula la construcción de infraestructuras públicas y las relaciones entre las empresas constructoras y las autoridades responsables. El Reglamento de la Ley de Obras Públicas, por otro lado, establece los procedimientos y requisitos específicos que deben cumplir los contratistas y las empresas de construcción para participar en proyectos de obras públicas.

El artículo 117 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas en México es uno de los aspectos más importantes de esta normativa, ya que establece las reglas y procedimientos para la suspensión de obras públicas, los gastos no recuperables y la regulación de los contratos de obra. A continuación, se presentan algunos detalles importantes sobre cada uno de estos temas.

¿Qué dice la Ley de Obra Pública?

La Ley de Obra Pública establece los derechos y obligaciones de los contratistas y las autoridades responsables en los proyectos de obra pública. Esta normativa establece las reglas para la licitación de proyectos, la adjudicación de contratos, los plazos de ejecución, los pagos y la supervisión de los trabajos.

Anuncios

Además, la ley establece las sanciones y multas que se aplicarán en caso de incumplimiento de los requisitos y obligaciones establecidos. Es importante que los contratistas y las empresas de construcción conozcan las disposiciones de esta ley para evitar problemas legales y financieros en sus proyectos.

Anuncios

¿Qué hacer si te suspenden una obra?

La suspensión de una obra pública puede ocurrir por diversas razones, como la falta de recursos, la detección de irregularidades o la necesidad de realizar ajustes técnicos. En estos casos, es importante que los contratistas y las empresas de construcción conozcan los procedimientos y derechos establecidos en el artículo 117 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas.

Anuncios

Según este artículo, cuando se suspende una obra pública, el contratista tiene derecho a recibir una compensación por los gastos no recuperables que haya realizado hasta el momento de la suspensión. Además, las autoridades responsables deben notificar al contratista los motivos de la suspensión y el plazo para su reanudación.

Anuncios

Es importante que los contratistas y las empresas de construcción tengan un buen registro de los gastos y los trabajos realizados en la obra, ya que esto les permitirá demostrar los costos no recuperables y obtener una compensación adecuada.

¿Qué son los gastos no recuperables en obra pública?

Los gastos no recuperables en obra pública son aquellos costos que los contratistas y las empresas de construcción realizan durante la ejecución de una obra y que no pueden recuperar si la obra se suspende o se cancela. Estos gastos pueden incluir los materiales, la mano de obra, los equipos y los servicios contratados para la obra.

Según el artículo 117 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas, los contratistas tienen derecho a recibir una compensación por los gastos no recuperables cuando se suspende una obra pública. Sin embargo, para obtener esta compensación, es necesario demostrar los costos realizados, ya que las autoridades responsables pueden exigir la comprobación de estos gastos.

¿Qué Ley regula los contratos de obra?

Además de la Ley de Obras Públicas, en México existe la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que establece las reglas para la contratación de servicios y la adquisición de bienes por parte de las autoridades públicas. Esta ley incluye los contratos de obra pública, que son acuerdos entre la autoridad responsable y el contrat

Reglamento De Construcción De La Ciudad De México

Deja un comentario