Articulo 144 Reglamento Obras Publicas Gto En México

Cuántos tipos de contratos existen según la Ley de Obras Públicas

Anuncios

La Ley de Obras Públicas en México establece diversos tipos de contratos para la ejecución de obras públicas. Estos contratos se clasifican en cuatro categorías principales:

1. Contrato de obra pública: Este tipo de contrato se utiliza para la construcción de obras públicas, como carreteras, puentes, hospitales, escuelas, entre otras. En este contrato se establecen las condiciones de la obra, los plazos, el presupuesto y la forma de pago.

2. Contrato de servicios relacionados con la obra pública: Este contrato se utiliza para la prestación de servicios relacionados con la obra pública, como el diseño, la supervisión, la consultoría, entre otros.

Anuncios

3. Contrato de suministro: Este contrato se utiliza para la adquisición de materiales, equipos y servicios necesarios para la ejecución de la obra pública.

Anuncios

4. Contrato de arrendamiento financiero: Este contrato se utiliza para la adquisición de bienes necesarios para la ejecución de la obra pública, como maquinaria o equipo.

Anuncios

Es importante mencionar que estos contratos deben ser otorgados a empresas que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley de Obras Públicas.

Anuncios

Artículo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas sobre la contratación de la obra pública y las formas de pago

El artículo 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas establece las formas de contratación de la obra pública y las formas de pago. En este artículo se establece que la contratación de la obra pública debe ser a través de licitación pública, salvo excepciones establecidas en la misma ley.

En cuanto a las formas de pago, se establecen las siguientes:

1. Pago por avance de obra: Se realiza en función del porcentaje de avance de la obra.

2. Pago por valor de los trabajos realizados: Se realiza en función del valor de los trabajos realizados y aprobados por la autoridad competente.

3. Pago por precio alzado: Se realiza en función de un precio fijo establecido en el contrato.

Es importante mencionar que el pago de la obra pública debe ser supervisado por la autoridad competente para garantizar que se cumplan las condiciones establecidas en el contrato.

La bitácora según el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

La bitácora es un documento en el que se registran todas las actividades realizadas durante la ejecución de la obra pública. Este documento es obligatorio según el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y debe ser llevado por el contratista.

En la bitácora se deben registrar las siguientes actividades:

1. Inicio y fin de la obra.

2. Avance de la obra.

3. Materiales y equipos utilizados.

4. Personal involucrado en la obra.

5. Problemas o contingencias presentadas durante la obra.

La bitácora es un documento importante para la supervisión de la obra pública, ya que permite verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato.

Quién fiscaliza las obras públicas

La fiscalización de las obras públicas en México está a cargo de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y de los órganos internos de control de las dependencias y entidades federales.

La SFP se encarga de supervisar y evaluar el desempeño de las dependencias y entidades federales en la ejecución de obras públicas, así como de investigar y sancionar las irregularidades detectadas durante la ejecución de las mismas.

Además, los órganos internos de control de las dependencias y entidades fed

Reglamento De Construcción De La Ciudad De México

Deja un comentario