Articulo 157 Del Reglamento De La Ley De Obras Publicas En México

La Ley de obra pública en México y su Reglamento

Anuncios

La Ley de obra pública en México es un conjunto de normas que regulan la construcción de obras públicas, es decir, aquellas que son financiadas con recursos del gobierno y que tienen como propósito mejorar la infraestructura y los servicios públicos del país.

El Reglamento de la Ley de Obras Públicas en México es un conjunto de disposiciones que complementan y detallan las normas establecidas en la ley. En este reglamento se especifican los procedimientos y requisitos que deben cumplirse para llevar a cabo una obra pública.

El Artículo 157 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas en México es uno de los más importantes, ya que establece las causas por las cuales se puede detener una obra pública.

Anuncios

¿Cómo detener una obra pública?

Según el Artículo 157 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas en México, una obra pública puede ser detenida en los siguientes casos:

Anuncios

1. Cuando se presente un riesgo inminente para la seguridad de las personas o para la estabilidad de las construcciones cercanas.

Anuncios

2. Cuando se incumpla con los términos y condiciones establecidos en el contrato de obra pública.

Anuncios

3. Cuando se detecten irregularidades en la ejecución de la obra.

4. Cuando se haya agotado el presupuesto asignado para la obra.

5. Cuando se haya interpuesto una demanda legal contra la obra.

En cualquiera de estos casos, la autoridad competente puede ordenar la suspensión temporal o definitiva de la obra pública.

¿Qué Ley regula los contratos de obra?

Los contratos de obra pública están regulados por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Esta ley establece las normas que deben cumplirse para la celebración, ejecución y terminación de un contrato de obra pública.

Entre las disposiciones más importantes de esta ley se encuentran:

– La obligación de publicar las convocatorias para la licitación de obras públicas.

– La obligación de adjudicar los contratos de obra pública mediante un proceso de licitación pública.

– La obligación de garantizar la calidad y la seguridad de las obras públicas.

– El régimen de responsabilidades en caso de incumplimiento de los términos y condiciones del contrato.

¿Cuántos tipos de contratos existen según la Ley de obras públicas?

La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas establece dos tipos de contratos de obra pública:

1. Contrato de obra pública a precio alzado: Este contrato establece un precio fijo para la obra pública, el cual no puede ser modificado durante la ejecución de la obra.

2. Contrato de obra pública con precio unitario: En este contrato se establece un precio por unidad de medida de las diferentes partidas de la obra pública. El costo final de la obra será determinado por la cantidad de unidades de medida ejecutadas.

Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

El Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas es un conjunto de disposiciones que complementan y detallan las normas establecidas en la ley. En este reglamento se especifican los procedimientos y requisitos que deben cumplirse para llevar a cabo una obra pública.

Entre las disposiciones más importantes del reglamento se encuentran:

– Las normas para la elaboración de los proyectos de obra pública.

– Las normas para la licitación y adjudicación de los contratos de obra pública.

– Las normas para la supervisión y control de la ejecución de la obra pública.

– Las normas para la recepción y entrega de la obra pública.

Conclusión

Reglamento De Construcción De La Ciudad De México

Deja un comentario