Articulo 178 Del Reglamento De La Ley De Obras Publicas En México

Artículo 178 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas en México: Todo lo que necesitas saber

Anuncios

La Ley de Obras Públicas en México es una normativa que regula la construcción, mantenimiento y conservación de infraestructuras públicas. En el marco de esta ley, existe un artículo que se ha convertido en uno de los más importantes para los contratistas y constructores: el artículo 178 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas en México. En este artículo se establecen las condiciones y requisitos necesarios para la suspensión temporal o definitiva de una obra.

¿Qué dice la Ley de obra pública?

La Ley de Obras Públicas en México establece las bases para la ejecución de obras públicas, ya sea por el gobierno federal, estatal o municipal. Esta ley tiene como objetivo asegurar que las obras públicas se realicen de manera eficiente y eficaz, y que se cumplan los estándares de calidad y seguridad necesarios para garantizar la protección de la sociedad.

¿Qué Ley regula los contratos de obra?

La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público es la normativa que regula los contratos de obra públicas. Esta ley establece los procedimientos que deben seguirse para la contratación de proveedores y la ejecución de obras públicas. Además, establece los criterios para la selección de proveedores y la evaluación de las ofertas presentadas.

Anuncios

¿Qué hacer si te suspenden una obra?

Cuando una obra es suspendida, el contratista o constructor debe seguir ciertos procedimientos para asegurar que se cumplan los requisitos legales establecidos. En primer lugar, debe notificar por escrito a la autoridad correspondiente sobre la suspensión, indicando las razones de la misma. En segundo lugar, debe tomar las medidas necesarias para proteger la obra y asegurar que no se causen daños a terceros. Finalmente, debe cumplir con las obligaciones contractuales establecidas en el contrato de obra.

Anuncios

¿Cuántos tipos de contratos existen según la Ley de obras públicas?

Según la Ley de Obras Públicas en México, existen cuatro tipos de contratos de obra: contrato por precio alzado, contrato por precios unitarios, contrato por administración y contrato mixto.

Anuncios

– El contrato por precio alzado es aquel en el que se establece un precio fijo para la obra completa.
– El contrato por precios unitarios es aquel en el que se establece un precio para cada actividad o unidad de obra realizada.
– El contrato por administración es aquel en el que se establece el pago de los costos reales de la obra, incluyendo los costos de mano de obra y materiales.
– El contrato mixto es aquel que combina elementos de los contratos por precio alzado y por administración.

Anuncios

Reglamento ley de obras públicas y servicios relacionados con las mismas

El Reglamento de la Ley de Obras Públicas en México establece las normas y procedimientos necesarios para la ejecución de obras públicas y servicios relacionados con las mismas. Este reglamento establece los requisitos para la preparación de proyectos, la contratación de proveedores y la supervisión de la obra. Además, establece las obligaciones de los contratistas y constructores, así como las sanciones que se pueden aplicar en caso de incumplimiento.

Ejemplos prácticos del Artículo 178 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas en México

– Si una obra es suspendida temporalmente, el contratista debe notificar por escrito a la autoridad correspondiente, indicando las razones de la suspensión y las medidas que se tomarán para proteger la obra.
– Si una obra es suspendida definitivamente, el contratista debe notificar por

Reglamento De Construcción De La Ciudad De México

Deja un comentario