Articulo 191 Del Reglamento De La Ley De Obras Publicas En México

Artículo 191 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas en México

Anuncios

El artículo 191 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas en México establece que el contratista de una obra pública tendrá derecho a solicitar una ampliación en los plazos de ejecución, siempre y cuando existan circunstancias que justifiquen dicha petición.

Esta disposición es especialmente relevante en el contexto actual, en el que la pandemia del COVID-19 ha generado una serie de complicaciones en la ejecución de obras públicas en todo el mundo. Las restricciones de movilidad, la escasez de materiales y la necesidad de implementar medidas sanitarias pueden retrasar la ejecución de una obra y afectar la calidad del trabajo.

En este artículo, exploraremos algunos de los aspectos más relevantes de la Ley de Obras Públicas en México y su reglamento, así como las implicaciones prácticas del artículo 191 en la ejecución de obras públicas.

Anuncios

Qué dice la Ley de obra pública

La Ley de Obras Públicas en México tiene como objetivo regular la planeación, programación, ejecución y control de las obras públicas en el país. Esta ley establece los principios básicos que rigen la contratación y ejecución de obras públicas, así como los derechos y obligaciones de las partes involucradas.

Anuncios

Entre los aspectos más relevantes de la Ley de Obras Públicas en México, podemos destacar los siguientes:

Anuncios

– La importancia de la planeación y programación de las obras públicas, para garantizar su eficacia y eficiencia.
– La obligatoriedad de realizar procesos de licitación para la contratación de obras públicas, a fin de asegurar la transparencia y la competencia entre los oferentes.
– La necesidad de establecer mecanismos de supervisión y control de las obras públicas, para garantizar su calidad y cumplimiento en tiempo y forma.
– La obligatoriedad de contar con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, que cubra los posibles daños que se pudieran generar durante la ejecución de la obra.

Anuncios

Qué hacer si te suspenden una obra

La suspensión de una obra pública puede ocurrir por diversas razones, como por ejemplo, la falta de recursos financieros, la necesidad de realizar ajustes en el proyecto, o la existencia de factores imprevistos que afecten la ejecución de la obra.

En caso de que se suspenda una obra pública, el contratista tiene derecho a recibir una indemnización por los gastos que haya realizado hasta ese momento, así como por los daños y perjuicios que se le pudieran haber causado. Esta indemnización deberá ser acordada entre las partes, y en caso de que no se llegue a un acuerdo, se podrán recurrir a los medios legales correspondientes.

Además, es importante destacar que la suspensión de una obra pública no implica la terminación del contrato, sino que se trata de una medida temporal que permite ajustar los términos y condiciones de la obra para garantizar su correcta ejecución.

Qué Ley regula los contratos de obra

Los contratos de obra pública en México se rigen por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como por su reglamento correspondiente. Estas disposiciones establecen las condiciones y requisitos que deben cumplir los contratos de obra pública, así como los derechos y obligaciones de las partes involucradas.

Entre los aspectos más relevantes de la regulación de los contratos de obra pública en México, podemos destacar los siguientes:

– La obligatoriedad de realizar procesos de licitación para la contratación de obras públicas.
– La necesidad de contar con una garantía de cumplimiento del contrato, que asegure el cumplimiento de las obligaciones del contratista.
– La obligatoriedad de contar con un seguro de responsabilidad

Reglamento De Construcción De La Ciudad De México

Deja un comentario