Reglamento De Estacionamiento En La Vía Publica En México

Reglamento de Estacionamiento en la Vía Pública en México

Anuncios

En México, el estacionamiento en la vía pública es un tema importante que está regulado por diferentes leyes y reglamentos. Es importante conocer estas reglas para evitar multas y conflictos con otros conductores o vecinos.

¿Qué reglas hay en un estacionamiento?

En primer lugar, es importante saber que hay diferentes tipos de estacionamiento en la vía pública. Algunos son gratuitos y otros son de pago, y en algunos casos pueden ser exclusivos para ciertos vehículos, como los discapacitados.

En general, las reglas de estacionamiento incluyen:

Anuncios

– No estacionarse en lugares prohibidos: Esto incluye zonas de carga y descarga, lugares reservados para servicios de emergencia o transporte público, y zonas restringidas por señalización.

Anuncios

– No estacionarse en lugares peligrosos o que obstruyan el tráfico: Esto incluye lugares cerca de esquinas, curvas, pasos peatonales, entradas de garajes, etc.

Anuncios

– No estacionarse en lugares reservados para otras personas: Esto incluye lugares reservados para discapacitados, residentes, clientes de negocios, etc.

Anuncios

– No estacionarse por más tiempo del permitido: En algunos lugares, hay límites de tiempo para estacionarse, y es importante respetarlos para evitar multas.

– No estacionarse en lugares donde el vehículo pueda ser remolcado: Esto incluye lugares donde se realizarán obras, eventos, etc.

¿Quién regula los estacionamientos en México?

Los estacionamientos en México son regulados por diferentes autoridades, dependiendo del lugar y el tipo de estacionamiento. En general, las autoridades encargadas son:

– La Secretaría de Movilidad: Es la encargada de regular el estacionamiento en la Ciudad de México.

– Las autoridades locales: En cada municipio o estado, las autoridades locales pueden tener diferentes reglas y regulaciones de estacionamiento.

– La Policía de Tránsito: Es la encargada de hacer cumplir las reglas de estacionamiento y multar a los conductores que no las respeten.

– Los propietarios de los estacionamientos privados: En los estacionamientos privados, los propietarios son los encargados de establecer las reglas y tarifas de estacionamiento.

¿Qué dice el artículo 75 del Código Nacional de Tránsito?

El artículo 75 del Código Nacional de Tránsito establece las reglas generales de estacionamiento en la vía pública en México. Algunas de las reglas que se mencionan en este artículo ya fueron mencionadas anteriormente, como no estacionarse en lugares prohibidos o peligrosos.

Además, este artículo establece que los vehículos deben estacionarse en el sentido de la circulación y con las luces apagadas. También se menciona que los conductores deben poner el freno de mano y apagar el motor antes de salir del vehículo.

¿Cuánto tiempo puede estar un auto estacionado en la vía pública?

En México, el tiempo permitido para estacionarse en la vía pública puede variar dependiendo del lugar y las regulaciones locales. En general, el tiempo permitido puede ser de 30 minutos a 2 horas.

Es importante verificar las señalizaciones en el lugar donde se desea estacionar para conocer el tiempo permitido y evitar multas.

¿Qué pasa si alguien se estaciona frente a mi casa?

En México, no está prohibido estacionarse frente a una casa, siempre y cuando no se obstruya el acceso o la salida de vehículos. Sin embargo, si alguien se estaciona frente a tu casa y te causa problemas, puedes llamar a la Policía de Tránsito para que intervengan.

En algunos casos, las autoridades locales pueden establecer

Reglamento De Construcción De La Ciudad De México

Deja un comentario